Clase 13. COMPOSICIÓN (2) Y TEXTURAS.
Comenzamos la clase con una breve repaso de las Leyes de Gestalt:
LEY DE CIERRE: nuestro cerebro percibe una figura cuando en verdad esta no está cerrada
LEY DE PROXIMIDAD: consiste en percibir agrupados los
elementos que se encuentran mas cercanos unos de otros, la mente percibe unas
columnas o carreteras.
LEY DE SIMPLICIDAD: Cuando miramos una figura la percibimos
de manera mas simple posible.
LEY DE SIMILITUD: Tendemos a percibir agrupados los objetos
iguales, miramos las filas de círculos y cuadrados..
LEY DE FIGURA SOBRE FONDO en esta figura se presentan dos
dimensiones figura y fondo.
VIDEO:
Comienza con una imagen en la que la línea de cielo se
encuentra en la mitad de la composición,
lo que transmite una sensación de tranquilidad y quietud. Esto también
se debe a que es una composición horizontal.
Percibimos la ley de la Gestalt del cierre pues nuestro
cerebro cierra el contorno de la figura que dibuja la bandada de pájaros en el
cielo.
Finalmente el vídeo acaba con la bandada de pájaros desapareciendo al horizonte y volvemos a ver la imagen del principio, un paisaje con la linea del cielo en el medio. En general en el vídeo predominan los recursos que transmiten tranquilidad y paz.
TEMA 3: LA TEXTURA.
Que es la textura y
que lugar ocupa en la composición de una imagen.
La textura es la
materia de la que esta hecho un cuerpo.
Tipos de texturas
Naturales visuales y artificiales
- Natural: Sensible al tacto
- Visuales: permite a la experiencia visual
- Artificial: Simula o imita a una natural.
Junto con el color y la iluminación la textura es la
herramienta del lenguaje visual que mas nos orienta en la interpretación de una
imagen.
Un circulo naranja puede ser muchas cosas, pero cuando se le
añade distintas texturas es cuando ya tenemos la información suficiente para
saber que es. La textura le hace ser lo que es.
Tipos de texturas y a lo que nos remiten
Textura simulada o visual: césped artificial; lo
que vemos y lo que tocamos no coincide.
La textura real: cuando lo que vemos y lo que tocamos
coincide.
Textura ficticia: es una variante de la textura real. Vemos
un cuerpo pero tocamos fibra de vidrio. Ejemplo. Ron Mueck.
Imágenes comerciales:
Es una imagen cuyo objetivo es vender un producto, al contrario
que las imágenes artísticas cuyo objetivo es hacer pensar al publico. Se dice que el objetivo de las imágenes artísticas es político (hacer pensar al público) u ornamental.
Ejemplo de análisis de una imagen:
Zhang Huan. Esta imagen tiene una composición simétrica en
vertical. Textura humeda y suave. Tiene una imagen en la boca, es una imagen en
blanco y negro de su familia. Podría transmitir la ruptura con la tradición. Se
está lavando, purificando de lo que le ha inculcado su familia.
En la segunda imagen de Zhang Huan vemos que se encuentra en
carne viva, recubierto de carne animal. Se encuentra en la mitad del campo
además.

Foto 1:https://www.pinterest.es/pin/490188740665706385/

Foto 2: https://oscarenfotos.com/2012/07/12/galeria-zhang-huan/zhang_huan_3-2/
Conclusión: La textura puede ser el elemento principal de una obra artística. Explica de que trata la imagen, y puede tener diferentes niveles de concreción. Podemos jugar con las texturas para conseguir nuestros propósitos.
Comentarios
Publicar un comentario