CLASE 14. ALFABETIZACIÓN VISUAL.
ALFABETIZACIÓN
VISUAL: aprender a ver imágenes
Clases de lenguajes
No verbal: el gesto, la mímica, la apariencia, el alfabeto de sordomudos..
Oral: sonidos
Escrito: escritura figurativa (representación de objetos);
ideográfica (símbolo de la idea-
alfabeto chino)
En un recorrido habitual de media hora en una ciudad vemos
consciente o inconscientemente mas de 100 imágenes.
Son un medio natural de expresión, común a todas las
lenguas, precede al lenguaje escrito.
A las personas nos cuesta reconocer públicamente ser
analfabetos, pero la mayoría reconoce, sin problemas, ser analfabeto visual
La comunicación por medio de imágenes tiene mas peso en la
sociedad actual que la escrita.
¿Que es el lenguaje visual?: Es el código específico de la comunicación
visual
-Nivel formal: elementos que lo componen: color, composición,
forma. Textura, iluminación, formato
-Nivel de significado: elementos que lo componen: análisis de
los elementos formales poner palabras a lo que vemos, figuras que componen la
imagen, comunicación no verbal, connotación del tamaño…
"No podemos confundir las imágenes con la realidad"
La idea manzana en el nivel superior del pensamiento, Aunque
todas las manzanas del mundo fuesen deformes sabemos como es una manzana.
Hay diferentes niveles de concreción.
¿Para que sirven las imágenes?
Para comunicar. El arte es una manera de comunicación.
Conocer el pasado acercar distancias y ausencias
Dar fe de un hecho.
Tipos de imágenes según el grado de iconicidad con la
realidad.
1.Cinematográfica vídeo, , holograma
2.Pintura, dibujo y Escultura, fotografía
3.Caricatura.
4.Abstracciones simbólicas(triangulo y circulo)
5. Abstracción.
Lo mas cercano a la realidad sería el holograma.
Aunque las imágenes no nos pueden dar una información completa
por ejemplo no nos pueden dar el olor.
APLICACIÓN DE LAS IMÁGENES:
Informativa, demostradora de procesos
Persuasiva publicidad
Comunicativa
Simplificadora
Comparativa
Decorativa
Poética
Para entretenimiento
Prótesis de nuestro
cerebro mostrando aspectos que no se perciben a simple vista, por su velocidad,
por su tamaño o por estar situados a gran distancia.
Como analizar una imagen.
1.Material
Que clase de imagen es: pintura, fotografía
Análisis formal, color composición, espacio, textura
2.Interpretativa:
Ver y sentir las sensaciones que produce, preguntarnos por que...
Conceptos como: moderno, antiguo, ordenado, desordenado,
depresivo, alegre, clásico, tecnológico…
"Un ojo ilustrado es una mente capaz de entender lo que le
rodea"
- Análisis de una imagen de Juan Francisco Casas.
Es un dibujo., a bolígrafo. Composición, vertical,
asimétrica. Colores azules, fríos...
En clase también "debatimos" sobre el significado de esta imagen, si era erótica o no, si estaba sexualizada...

Comentarios
Publicar un comentario