Clase 8. Como hacer una presentación.
¿Por qué no nos gusta hablar en público?
Porque nunca ha habido costumbre nunca de que se hablase, solo
hablaban grupos pequeños y encima un poco elitistas, (los eruditos). Por ello puede decirse que así nace una
mayoría silenciada.
Organización del discurso

Desde la televisión vemos grandes discursos, graciosos, emotivos…
Eso nos influye mucho y cuando sales a exponer ves que no te
estás ajustando al estándar que has visto en la televisión y te pones mas
nervioso.
Hay que centrarse en transmitir el mensaje, que ese sea
nuestro objetivo. No hay que pretender dar un gran discurso si es de las
primeras veces que se habla, “hay que ser buenos con nosotros mismos.”
Filosofía del caballo en el desfile: Tenemos que aceptar que las primeras veces que hagamos un discurso iremos haciendo fallos, pero tenemos que seguirlo lo mejor que podamos y resolverlo.
Comunicación no verbal. Hay un libro de Flora Davis llamado
comunicación no verbal, que cuenta toda la importancia de la comunicación no verbal.
La velocidad de moverse, posturas...
Viene bien apoyar el brazo en el torso para hacer de apoyo y
que no te tiemble la mano, una postura correcta…
Lo mas importante es buscar la complicidad del público con
los ojos.
La ropa también es importante, da una imagen de ti, y no
puedes ir de cualquier forma.
La forma de andar,
Prohibido: manos bolsillos, poses chulescas,
Dicción: velocidad, volumen y claridad en la pronunciación.
Si te pones nervioso y hablas demasiado rápido no se te entenderá bien, ni tampoco demasiado lento porque la
gente se aburrirá. La modulación de la voz y la claridad es muy importante.
El volumen es muy importante si hablas muy bajo la gente no
te oye pero si es muy alto parece muy imperativo.
Los silencios también son importantes, son los silencios
enfáticos, para que la gente se ría, reflexione… También los puedes usar para
bajar la velocidad del discurso.
LO PRIMERO PRESENTACIÓN, quien eres, que haces
allí, y un agradecimiento a quien nos haya invitado a hablar a ese evento.
2. DESARROLLO
1.
Explicare brevemente de que voy a hablar, y que partes explicare,
la forma que vas a abordar los temas… .
2.
Ensayar y ajustarte al tiempo que te den
3.
DESPEDIDA: resumen/conclusión de lo que hemos
hablado, decir una frase/cita para terminar y despedirse.
Libro hoy la modernidad líquida
de Zygmunt Bauman.

Foto 1:https://www.google.es/search?q=modernidad+liquida&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiQ4v6Z4ejdAhUCx4UKHaoLB38Q_AUIDigB&biw=1777&bih=822#imgrc=6JiR3qga_xQvSM:
Comentarios
Publicar un comentario