Analisis de un libro: Justicia ¿Hacemos lo que debemos?


JUSTICIA ¿HACEMOS LO QUE DEBEMOS? Michael J. Sandel.

Resultado de imagen de justicia hacemos lo que debemos


Por: Mario Prieto Miguel
1º de BBAA Y DISEÑO INTEGRAL Y GESTIÓN DE LA IMAGEN.



ÍNDICE:

  1. Breve biografía del autor (leed varias y redactar las conclusiones a las que llegáis. Citad las fuentes)
  2. Datos editoriales: ISBN, lugar donde se edita, DL,  número de ediciones, año de publicación. Procedencia del libro ¿Has adquirido el libro? ¿es de préstamo bibliotecario? ¿es digital?
  3. Argumentación de las razones por las que has seleccionado el libro
  4. Resumen de lo que trata el libro  Desarrollo de los argumentos que presenta el libro.
  5. Puntos fuertes que más te han interesado
  6. Puntos que podrías rebatir al autor
  7. ¿Te falta algo en el libro? ¿Deseas saber algo más sobre ese tema?
  8. ¿Conocer otros libros que podrías recomendar de la  misma área de conocimiento? 
  9. Conclusiones.



1.BIOGRAFÍA.
Michael J. Sandel nació el 5 de marzo de 1953, en Mineápolis (Estados Unidos). Proviene de una familia judía que se mudó a Los Ángeles. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Brandeis (1975) y con un doctorado en Balliol College, Oxford. Charles Taylor, filósofo fue su tutor durante una temporada.
Impartió en la Universidad e Harvard el curso “Justicia”. Este tuvo mucho éxito, tal fue, que la universidad acabó grabándolo y ofreciéndolo en internet; convirtiéndolo en el primer curso de la historia de Harvard ofrecido gratuitamente. Se llegó a viralizar en internet el documental de “Justicia” inspirado en su libro “Justicia. ¿Hacemos lo que debemos?.

Podemos enmarcar a Michael Sandel en la corriente comunitarista, surgida a finales del siglo XX, contraria a posturas individualistas y liberales.
Entre 2005 y 2007 fue consejero del gobierno estadounidense, con Geroge W. Bush (aunque no es republicano) E impartió el seminario Ética y Biotecnología.

En 2018 hizo un documental basado en otro de sus libros : Lo que le dinero no puede comprar.
Dirige el proyecto internacional de cuentos y educación cívica para niños, con Kiku Adatto, profesora de Hardvard, y su esposa: “Babayan Story Project,
En 2002 elegido miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, y el 30 de mayo de 2018 obtuvo el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2018.
Obras de Michael Sandel:

Liberalism and the Limits of Justice (1998)
Democracy's Discontent (1996)
Public Philosophy: Essays on Morality in Politics (2005)
The Case against Perfection: Ethics in the Age of Genetic Engineering (2007)
Justice: What's the Right Thing to Do? (2010)
What Money Can't Buy: The Moral Limits of Markets (2012)

2.DATOS EDITORIALES:
ISBN:978-84-9989-414-0
Lugar donde se edita: Impreso en España, en Liberdúples, Sant Llorenç d´Hortons (Barcelona)
Deposito legal: B-28750-2012
Número de ediciones: Quinta edición en Debolsillo: octubre, 2014.
Año de publicación:  se publicó por primera vez en 2009.
He adquirido el libro gracias a que mi profesora Mª Jesús Abad Tejerina me lo prestó.



3.POR QUE ESCOGISTE ESTE LIBRO:
Este libro lo escogí de entre todos los demás porque cuando nos lo presentó la profesora en la clase me llamó mucho la atención, la filosofía  y la economía son unos campos que siempre me han interesado mucho y han despertado un gran interés en mí, así también el cómo afrontar dilemas morales, argumentar bien y saber en qué baso mis argumentos siempre me ha gustado.

4.RESUMEN  Y DESARROLLO DE LOS ARGUMENTOS DEL LIBRO:

Aunque en las pautas del ejercicio el resumen y el desarrollo de argumentos se mandaban de forma separada, los he decidido juntar pues este libro en concreto, al tratar sobre la justicia y como la vemos, está realizando continuamente argumentos de las distintas corrientes filosóficas/económicas. Por ello he decidido juntar estos dos puntos en uno.

El libro gira en torno al tema de la justicia, que es justo e injusto y como podemos conseguirla. El autor nos habla de que la justicia la podemos buscar basándonos en 3 principios: el bienestar, la virtud o la libertad. Y según que principio nos basemos viajaremos por una corriente u otra.
En el libro aparecen constantes ejemplos para hacernos pensar y reflexionar, este comienza hablando de los precios abusivos que hubo en Florida tras un huracán, y de cómo la gente se posicionaba a favor o en contra de ellos. Los hay que dicen que hace falta leyes contra los precios abusivos en este tipo de circunstancias y hay también economistas que lo ven como algo normal, como los precios se ajustan a la oferta y la demanda.
Tras varios ejemplos de dilemas morales, empieza a tratarse la justicia desde el principio de la libertad y se habla del utilitarismo. En teoría el utilitarismo busca la mayor felicidad, o provecho, para la mayoría pero no tiene en cuenta los principios básicos morales. Nos plantea el caso de 4 personas a la deriva en un bote, y de si matar a uno es aceptable moralmente si con ello salvas a los demás. Los hay que piensan que claramente es una buena decisión porque así se ahorra el sufrimiento de las familias y la muerte de esas 3 personas. Es mejor que muera 1 sola persona a que mueran los 4. Están poniendo valor a la vida de esas personas, y pasando por alto principios morales como el de no querer mancharse las manos de sangre.
Otro ejemplo sería el de la ciudad de la felicidad en la que todo el mundo sería feliz gracias a que hay un niño sufriendo en una sala. Los defensores de los derechos humanos rechazaríamos esto.
Después de mas ejemplos empezamos a hablar del libertarismo.  Para los libertarios el hecho de que Estados Unidos tenga una gran desigualdad económica les parece justo. Creen en la idea de Estado Mínimo, el  Estado no debe legislar sobre la moral y también rechazan la redistribución de la renta. 
Los libertadores son defensores del libre mercado. Se basan en la idea de ser dueños de nosotros mismos, tener total libertad mientras no hagamos daño a los demás.  Así nos plantea, que si somos dueños de nuestra vida y cuerpo, tenemos libertad para vender nuestros órganos si queremos, el estado no debería intervenir. Pero así como este ejemplo nos puede chocar, también nos habla de la libertad para poder elegir el suicidio asistido. Y también el ejemplo de cómo en Alemania en 2001 se dio el caso de canibalismo pactado.
Nos plantea si estos ejemplos son moralmente aceptables o no.
Y continua hablando del Mercado laboral,  y de si el libre mercado es equitativo. Desde las corrientes del liberalismo y utilitarismo se defiende el libre mercado desde los principios de la libertad individual (intercambios voluntarios) y de aumentar el bienestar.
Pero a continuación vemos que la realidad es bastante diferente, porque ni las decisiones son realmente tan libres ni se puede comprar o vender ciertos bienes sin degradarlos.
El autor nos hace el interrogante de hasta que punto podemos ser libres en un libre mercado. Pues hay virtudes y bienes que el mercado no debería comprar. Así vemos el ejemplo del servicio militar o la gestación subrogada.
Nos habla de cómo en Estados Unidos la gente pagaba a sustitutos para que se alistasen por ellos al ejercito, y de si esto sería equitativo, si esos sustitutos se alistan porque de verdad quieren o por necesidades económicas.
Sobre este tema Rousseau afirmaba que es peligroso convertir un deber cívico como alistarse en el servicio militar en un valor de mercado.
Sobre la gestación subrogada nos pone un ejemplo y nos muestra como el liberalismo y el utilitarismo lo defienden basándose en la libertad de elegir y en que con esta actividad “todos sacan beneficios”. La gestación subrogada lo que hace es degradar a los niños y las mujeres, coventirlos en mercancía.
Continuando con las distintas corrientes el autor nos habla del Emotivismo de Immanuel Kant. Kant afirmaba que toda acción era buena si se realizaba con una buena intención independientemente de cuales fueran sus consecuencias. Y promulgaba que todo el mundo debía obrar según sus actos se pudiese convertir en ley universal, y que tratemos a todos como fines en sí mismos

Según J. Rawls: “para pensar en la justicia hay que pensar cuales son los principios en los que estamos de acuerdo en una situación inicial de igualdad.” Nos habla de ponernos “el velo de la ignorancia”
Nos muestra como en un acuerdo hipotético en una situación de igualdad no escogeríamos ni el sistema utilitarista por miedo a ser la minoría oprimida ni el sistema libertario  por miedo a ser los pobres.
Por ello afirma que la justicia se basa en dos principios: Libertades básicas e iguales para todos e igualdad social y económica.
Continuando su argumentación el autor pasa hablar de los tratos y de cómo estos no tienen por que ser justos. Puede ser que una parte se aproveche de la otra, y así aunque sea una cuerdo voluntario no es equitativo. Nos pone el ejemplo de cómo un hermano mayor se puede aprovechar de su hermano pequeño intercambiando cromos, o como un fontanero de una señora mayor cobrándole mas de la cuenta por arreglarle algo.  Así el autor en esta parte, llega a la conclusión de que el hecho de que en un trato haya consentimiento por ambas partes no quiere decir que exista una obligación moral.
Afirma que el contrato ideal se caracterizaría por la autonomía y la libertad. Que ambas partes tuviesen el mismo poder y conocimientos.
En esta parte el autor también nos habla de la falta de equidad se podría solucionar eliminando las desventajas sociales y económicas. Nos habla de una meritocracia de oportunidades iguales para todos en las que se eliminaría los obstáculos para que todos “partamos desde el mismo punto de salida”
Aunque después nos dice que la meritocracia no es del todo justa, ya que los que tengan mas aptitudes “correrán mas”. Y nos pone el ejemplo del cuento de Kurt Vonnegur Jr, Harrison Bergeron (este ejemplo me llamó bastante la atención) en el que habla de una distopía en la que se vive en una especie de dictadura igualitaria, y a quienes destacan obre el resto se les pone impedimentos para que no sobresalgan. 
El autor no muestra la alternativa que ofrece Rawls que es el principio de la diferencia, en el cual anima a los mas talentosos  a seguir trabajando duro  para destacar.
En el libro también nos habla de filósofos como Aristóteles el cual se caracteriza por su Política teleológica, es decir para el la política debe ayudar a la sociedad a llegar a la felicidad. Y vemos como para el la justicia consiste en una concordancia. Para Aristóteles asignar derechos se basa en buscar la finalidad de las instituciones y hacer que la gente realice los papeles sociales acordes a su naturaleza. Pero el autor nos plantea que ocurriría si no queremos desarrollar el papel que “nos corresponde” así como quien es quien decide que papel debemos realizar. Hay que decir que a través de este argumento Aristóteles llega a defender la esclavitud, por lo que obviamente no es un buen ejemplo a seguir en este campo.
Aunque el autor nos dice que hay que reformular el pensamiento aristotélico y señala que su ética establece un comportamiento moral mas exigente. Para Aristóteles no basta con que haya unas condiciones equitativas, para que el trabajo sea justo debe concordar con la naturaleza del trabajador. Habla de que hay trabajos que no concuerdan con ningún ser humano y por ello habría que reorganizarlos.

Por ultimo nos habla de cómo se han buscado distintos principios de la justicia para que sean neutrales con respecto a las distintas formas de “encontrar una buena vida”. Esto, resultaría bastante atractivo, ya que de este modo la política y la justicia se librarían de quedar empantanadas en constantes debates morales y religiosos que se encuentran en nuestra sociedad.
Pero Sandel también nos habla de cómo esto es imposible, para ello pone el ejemplo del aborto, y como el estado de una forma u otra si que se posiciona, pues aunque en teoría no se posicione y le de la libertad a la mujer de elegir, de esa forma ya se posiciona y reconoce que no está realizando infanticidio.
Con esto Sandel nos quiere mostrar que la neutralidad por parte del estado es imposible.
Y por ello Sandel nos dice que los debates sobre la justicia al final son debates sobre la naturaleza de cómo sería una vida buena.
Finalmente Sandel se sitúa en la tercera forma de buscar la justicia, a partir de la virtud.  Para Sandel solo se llega a una sociedad justa si se razona sobre el significado de la vida buena y crea una cultura pública que sepa acoger discrepancias.

5.PUNTOS QUE MAS ME HAN INTERESADO
Aunque el libro en general me ha parecido muy interesante yo creo que uno de los capítulos que mas me ha llamado la atención ha sido el 4, que trata sobre el mercado laboral. Mientras leía este capitulo estaba constantemente pensando en que en verdad, aunque no de la forma mas pura, esto está presente en nuestra sociedad.  Cuando hablaba de la gestación subrogada la verdad es que estaba muy atento, es un tema que me llama mucho la atención y estoy completamente de acuerdo en que la gestación subrogada degrada a los niños y mujeres y que es una forma de explotación.
Otra parte que me llamó mucho la atención fue en el capítulo 6 cuando nos habla del cuento de la dictadura igualitaria en la que se ponen lastres a los  mas talentosos, porque quizá nunca me había parado a pensar en como se distribuyen según que premios y honores.

6. PUNTOS QUE PODRÍAS REBATIR AL AUTOR.
La verdad que precisamente sobre este libro, no se me puede ocurrir que le podría rebatir al autor, antes de leérmelo si que sabía muchas cosas sobre corrientes como el utilitarismo,  la filosofía de Aristóteles etc pero nunca desde este enfoque y con tanta profundidad. ¿Qué le puedo rebatir yo a alguien que está licenciado en ciencias políticas, y además tiene un doctorado? Mas que rebatir nada, lo que si me ha hecho hacer es reflexionar sobre mi forma de razonar, aprender a ver porque defiendo un argumento u otro, y me ha hecho darme cuenta de muchas cosas de nuestra sociedad.
7.¿TE FALTA ALGO EN EL LIBRO? DESEAS SABER ALGO MÁS SOBRE ESE TEMA?
La verdad es que no hecho nada en falta en libro me parece que toca los temas de forma muy profunda, Pero un tema sobre el que voy a buscar mas información porque me impactó mucho cuando lo leí fue el ejemplo que pone de que en 2001 en Alemania, hubo un caso de canibalismo pactado.

8.¿CONOCES OTROS LIBROS QUE PODRIAS RECOMENDAR DE LA MISMA AREA DE CONOCIMIENTO?
La verdad que sobre el campo de la economía nunca había ningún libro anteriormente, pero respecto al campo de la filosofía recomendaría el Banquete de Platón, que trata sobre el amor, y me pareció muy interesante.
9.CONCLUSIÓN.
El libro me ha parecido muy interesante, sin salirse del tema de la justicia a su vez toca muchos otros temas que nos afectan a nuestra sociedad actualmente. Según avanzaba leyendo no paraba de venirse a mi mente la idea de que nuestra sociedad está dominada por un pensamiento utilitarista, predomina la búsqueda de lo útil, de lo que nos vaya a beneficiar, por encima de los valores morales, lo que está bien o mal, los cuales cada vez están mas en segundo plano , y se les presta menos importancia. El individualismo está a la orden del día, cada vez nos importa menos si tenemos que pisar a alguien para poder llegar a nuestro objetivo. Y por  ello creo que cuando habla en el libro de que el estado debería estar al margen del mercado y no controlarlo de alguna forma, pensaba que si no lo hiciera acabaría en un capitalismo salvaje.
Ya no solo en lo económico también como afirma el autor el Estado y la Justicia tienen que posicionarse siempre de un lado u otro, y creo que en temas como el feminismo nuestra sociedad y la justicia debería de seguir avanzando todavía mucho.

Como opinión personal este libro se lo recomendaría a todo el mundo, aunque tiene bastantes partes que pueden ser de difícil comprensión, a pesar de eso me ha parecido muy interesante y me ha hecho reflexionar muchas cosas según lo iba leyendo.


Comentarios

Entradas populares